Taller de Perspectiva de Género y Feminismo en el Periodismo

Por: Adriana Díaz Tirado

Con el propósito de ofrecer consejos e inculcar a un periodismo más solidario, las fundadoras del medio digital feminista Todas PR, Amary Santiago Torres y Cristina del Mar Quiles ofrecieron el taller sobre la perspectiva de género y feminismo en el periodismo el pasado 21 de noviembre de 2020. El taller fue organizado por el Capítulo Estudiantil de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés) del Recinto de Río Piedras.

Todas es un proyecto periodístico que busca visibilizar las voces de las mujeres y los asuntos que les afectan directamente en todos los escenarios.

A raíz de esto, las periodistas nos ofrecieron consejos sobre cómo hacer una mejor cobertura periodística en casos tan sensitivos como son los de violencia de género desde todas sus vertientes.

Entre los consejos que enfatizaron estaba el contextualizar. Situar el contenido de la nota como una agresión a los derechos humanos que atenta contra la libertad y dignidad de las mujeres. Asimismo, se debe tener cuidado con la selección de las imágenes para el reportaje.

En todo momento, se deben evitar los estereotipos. Las invitadas insistieron en prevenir mensajes que promuevan apologías o justifiquen la agresión como: “lío de faldas”, “lo causaron los celos”, “la mujer lo tentó”, “el hombre era bueno, no sabemos qué pasó” o “la mato porque la quería”.

Por otra parte, nunca se debe cuestionar a la víctima ni revictimizar. Eso es defender al agresor. Es sumamente importante no frivolizar ni crear sensacionalismo sobre la violencia machista en los medios de comunicación.

Las periodistas recalcaron es esencial presentar cada agresión sexual, asesinato, violación, no como un caso aislado sino como parte de un sistema patriarcal que atenta y violenta a las mujeres. Igualmente, las plataformas deben ofrecer espacios para analizar el problema por parte de profesionales, organizaciones que trabajan los derechos de las mujeres y académicas.

Por último, cada trabajo periodístico debe proveer  a las víctimas las herramientas para poder pedir ayuda y hacerlas sentir que no están solas.

La perspectiva de género en el periodismo nos ayuda a adelantar la agenda de una comunidad más justa y libre de opresiones.

 Como lo indica su misión, Todas se enfoca en un “periodismo feminista, con perspectiva de género, para construir el país que queremos para todas”.

Como estudiante de Periodismo, creo que este tipo de talleres nos ayudan a crecer y entender que un periodismo más solidario es posible. Me gustó mucho la dinámica de la actividad que, en todo momento, fue horizontal y muy interactiva.

Deja un comentario