La campaña busca mantener a las y los miembros de NAHJ-UPRRP en condición estable para cumplir los quehaceres del día a día
Por: Kassandra P. Sención Cintrón
Si nos remontamos a marzo del 2020, a punto de una primavera que llegó con un lockdown incluido por la pandemia del coronavirus, quizá imaginábamos que las clases serían lo único que haríamos en línea. Hoy, trabajos, talleres de artesanía y cocina y hasta nuestras fiestas navideñas son a través de la pantalla. Las rutinas de entrenamientos físicos no han sido la excepción, gracias a las cuales el capítulo riopedrense de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés) inició, el 2 de diciembre de 2020, su campaña #PeriodismoEsBienestar.
Bien lo comentó Aiola Virella en nuestro taller de cobertura electoral: como periodistas, sabemos cuándo entramos a nuestro trabajo, pero, no necesariamente tendremos hora de salida. Reconocemos que nos enfrentamos a desgastes físicos y emocionales debido a la dedicación, paciencia, rigurosidad y perfeccionismo que requiere el oficio que Gabriel García Márquez proclamaba como el mejor del mundo. NAHJ-UPRRP quiere recordar a sus periodistas que para investigar, obtener la primicia, conversar con sus fuentes y capturar los mejores momentos deben cuidarse en todos los aspectos.
3, 2, 1…
La jornada de la campaña inició con Christopher Huggins Rivera, quien estudia Educación Física en nuestro recinto y se prepara para certificarse como entrenador personal por la National Strength and Conditioning Association (NSCA). El también aficionado a la nutrición y bienestar puso a las y los miembros de NAHJ-UPRRP a sudar al ritmo del reggaetón y hip hop, con un playlist variado que incluía temas musicales de Ozuna, Bad Bunny y Daddy Yankee, entre otros.
Comenzamos con un calentamiento que dejó mucho que desear para el resto de la rutina. Aunque la mayoría dejó su cámara apagada, quienes la mantuvieron encendida mostraron agotamiento durante los bailes. Con una rutina de ejercicios HIIT (High-intensity interval training), llevamos nuestro ritmo cardíaco “a otro nivel”, frase siempre utilizada por Huggins Rivera. Tras un calentamiento al estilo Zumba, realizamos tres sets de side-to-side squats, bear crawls, reverse crunch abs y push ups para un total de 20 minutos, aproximadamente. El tiempo en movimiento se combinaba con paradas para tomar agua o aire, las cuales no compensaron el cansancio experimentado ante la no acostumbrada serie.
Finalmente, nos sentamos luego de pensar que nos ejercitamos por dos horas, y recibimos una retroalimentación por parte del joven sanjuanero acerca de cómo combinar las rutinas con una dieta balanceada.

En un corto tiempo, el joven universitario compartió perspectivas de la alimentación eficaz, desde mitos hasta hechos, que, junto a una rutina, nos asegurarán la buena condición física que buscamos.
No es cosa de un día
Detrás de la campaña auspiciada por NAHJ-UPRRP, se busca mantener a periodistas en actividad más allá del campo laboral. Deseamos motivarles a llevar un estilo de vida saludable porque confiamos en que todavía tienen mucho que aportar al periodismo desde sus distintos campos. La era de la convergencia exige estar presente en todo, así que debemos prepararnos.
Por tanto, NAHJ-UPRRP ha publicado y continuará publicando hasta mayo, en sus redes sociales, un reto de carácter físico, emocional o espiritual, el cual las y los miembros, y cualquier otra persona que desee participar, puede completar desde su espacio y compartirlo en sus redes sociales. Queremos que alcance la mayor cantidad de personas y que sepan que el #PeriodismoEsBienestar.
