El yoga: un portal al bienestar

Por: Melisa Hernández Cesaní

Durante la noche del pasado 26 de abril, en el espacio provisto por el capítulo de NAHJ-UPRRP, logré reafirmar la importancia de la salud mental a través de una pequeña sesión de yoga. Gracias a Karla Guilfú, la joven emprendedora e instructora, el último taller de #PeriodismoEsBienestar fue todo un éxito. 

Guilfú, quien lideró la sesión, detalló sobre su trayecto con la práctica, en especial con su iniciativa Comencemos a Sanar. Relató acerca de cómo recurrió al yoga como último recurso para mejorar su salud mental y resultó ser su salvación en las alturas de tiempos pandémicos, y cómo su proyecto busca educar y concienciar sobre la sanación colectiva.  

Como alguien que no practica yoga, encontré que el taller fue tanto retante como fue divertido. De antemano, la instructora nos hizo llenar un cuestionario para poseer un mejor entendimiento sobre el historial de los participantes con el yoga. A la hora de la verdad, Guilfú creó un ambiente cómodo y seguro para todos, en el que enfatizó la clave para mejorar el bienestar en general: buen manejo de la respiración. Se realizó un recorrido de las poses básicas del yoga con énfasis en respiración profunda y controlada. Incluso, la instructora reveló un dato sorprendente: los seres humanos respiran con solo un 30% de sus capacidades. Un ejercicio que consideramos tan cotidiano y damos por sentado, recobró mayor importancia esa noche.

Al final de la sesión, se llevó a cabo un pequeño espacio de reflexión sobre cómo nos sentimos tras culminar el ejercicio, al igual que cómo nos pareció la práctica en sí. También, Guilfú nos propuso el reto del mes: dedicarle de tres a cinco minutos diarios a la respiración consciente. Unánimemente, se culminó la actividad de forma fructífera y todos los participantes se desconectaron sumamente enriquecidos.

Deja un comentario