Jóvenes de la NAHJ acuden a un taller sobre cómo trabajar en ámbitos políticos
Por: Dalila M. Olmo López
Mediante un taller provisto a los miembros de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés), capítulo de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras el pasado 2 de octubre del año 2020, la periodista Aiola Virella desglosó los aspectos que consideraba más importantes para tener en cuenta al cubrir la política durante el proceso electoral.
Durante la sesión educativa con los jóvenes periodistas, Virella discutió cómo prepararse para una entrevista con una figura política, analizar la información otorgada y convertirla en noticia.
Saber quién dirige cada campaña, cuáles son sus problemas principales, género y promesas figuraron entre los primeros pasos a seguir antes de sumergirse dentro del espacio de periodismo político, según Virella. De igual manera, puntualizó la necesidad de estudiar el perfil de cada candidato o candidata y su trayectoria para tener en cuenta la motivación de la persona para ofrecer la información.
Además, Virella identificó como crucial trabajar con “la esencia” del mensaje del o la postulante, cómo afecta al pueblo, a quiénes impacta y qué se ha dicho o propuesto anteriormente sobre el tema dado a que pudiese resultar noticioso. También, remarcó las diferencias sobre el argumento, las personas que están interesadas en la propuesta y los posibles aventajados y desaventajados como indispensables a considerar, debido a que también tienen valor noticioso.
Incluso, precisó la importancia de conducir un proceso de recopilación de datos mediante fuentes confiables como referencia para evaluar la utilidad o falta de viabilidad de lo propuesto o ideado.
No obstante, recordó que se deben de hacer preguntas de corroboración, exigir datos que evidencian lo discutido, pedir explicaciones de términos técnicos y verificar la veracidad de la información discutida mediante el estudio de artículos, entrevistas o publicaciones recientes.
La veterana periodista propuso como ejercicio plantearse posibles respuestas para tener listas preguntas sucesivas de “contra ataques” que abran la discusión a otra tangente no mencionada ni considerada.
Por otro lado, se abordó cómo acudir a una conferencia de prensa. La comunicadora sugirió que el periodista esté lo más informado posible, sostenga información actualizada, escuche la declaración inicial y tenga preguntas preparadas. De igual manera, propuso tomar anotaciones de lo que preguntaron los demás periodistas y de las respuestas a sus interrogantes, y destacó que no se deben de ir temprano de la conferencia de prensa, debido a que, al culminar, se puede recibir información de otras fuentes o nuevos ángulos noticiosos.
“Los políticos mienten, así que tenemos que estar siempre listos para resaltar diferencias en posturas, incongruencias en sus argumentos teniendo los datos a la mano”, señaló Virella al reiterar la importancia de estar informado previo a realizar una entrevista que abarque temas de género político.